Estafas en alquileres vacacionales: las principales señales de alerta

Estafas en alquileres vacacionales: las principales señales de alerta

Vacaciones
Tiempo de lectura: 5 minutos

Según el Ministerio del Interior (2025), las ciberestafas han aumentado cerca de un 500 % en la última década. Una cifra espeluznante; sobre todo si tenemos en cuenta que estos fraudes digitales ya constituyen el 18% de todos los delitos penales en España.

En la época estival, el escenario se recrudece con las temidas estafas sobre alquileres vacacionales. Lo mismo ocurre en otras festividades, como Navidad y Semana Santa. ¿El denominador común? Los ciberdelincuentes encuentran el caldo perfecto para aprovecharse de usuarios con urgencia por conseguir el mejor chollo en temporada alta.

Reservar un alquiler vacacional debería ser el primer paso hacia unas vacaciones tranquilas, no una pesadilla en forma de estafa. Para viajar más seguro, conviene disponer de una conexión de datos fiable. Opciones como el roaming, una tarjeta local o una eSIM para Estados Unidos u otros destinos te permiten evitar redes wifi públicas poco seguras y mantenerte conectado para usar mapas, comunicarte con el anfitrión o realizar gestiones en línea durante el viaje.

¿Cómo reconocer una estafa vacacional?

Las plataformas como Airbnb o Vrbo son muy útiles porque nos proporcionan alternativas a los alojamientos tradicionales. La parte negativa es que, como cada anfitrión publica su propia oferta y no hay un control centralizado, también pueden ser un vector para la proliferación de estafas. Pero, ¿cómo reconocerlas?

Hoy, más que nunca, nos toca activar el modo detective y aprender a identificar fraudes antes de reservar el alojamiento ideal. Toma nota de las señales que delatan a las estafas de alquileres vacacionales.

Ofertas demasiado buenas para ser verdad

Los estafadores juegan con nuestra ilusión por ahorrar y encontrar gangas. Pero en los alquileres vacacionales, si algo es demasiado barato, suele haber gato encerrado.

Si, por ejemplo, encuentras un apartamento en pleno centro, con piscina y aire acondicionado a la mitad de precio que otros alojamientos similares (en la misma zona y fechas), te recomendamos que desconfíes.

Fotos donde todo luce perfecto

Los estafadores suelen usar fotos de ensueño robadas de otros sitios para que el alojamiento te parezca irresistible y piques el anzuelo.

Presta atención a los detalles. Si todas las imágenes del apartamento/casa son como sacadas de una revista de decoración, pero no te muestran el entorno (fachada, vistas, barrio), seguramente sean falsas.

Comunicación poco clara

Cuando un anfitrión es legítimo y quiere alquilar su alojamiento, responde a los usuarios con prontitud. Además, no le importa proporcionar detalles sobre lo equipado que está el piso/casa, los comercios cercanos, parking, playas…. Por eso, si te contesta con frases evasivas, cuidado.

Sospecha también si el anfitrión insiste en mantener la comunicación fuera de la plataforma de reserva. Normalmente, esto supone más riesgo para ti, ya que no habrá un registro formal de las conversaciones.

Pagos fuera de la plataforma de reserva

Si pagas fuera de la app o web, pierdes la protección de la compañía (Airbnb, Vrbo, Booking…). En caso de problema, la plataforma no se hará responsable y el estafador desaparecerá sin dejar rastro.

Algunos estafadores usan excusas como “así evitamos comisiones” o “te hago un descuento especial”. Si te topas con alguna de estas frases, considera cambiar de alquiler vacacional.

5 consejos para evitar caer en estafas vacacionales

Familiarizarte con el modus operandi de los estafadores es el primer paso para protegerte y viajar seguro. A su vez, también puedes implementar estos hábitos para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes:

  • Usa plataformas web o apps de alojamientos que verifiquen la identidad de los anfitriones, e incluyan fotos y opiniones de los clientes.
  • Si tienes la dirección del alojamiento antes de pagar, usa Google Maps y Street View para ver si la fachada y el entorno coinciden con las fotos del anfitrión.
  • Sácale una captura a alguna foto del anuncio y búscala en Google Images. Si las mismas imágenes aparecen en otros alojamientos con nombres de anfitriones diferentes, se trata de una estafa.
  • Para asegurarte al 100 %, pídele una videollamada con tour virtual al anfitrión. También puedes pedirle que te comparta un vídeo de algo específico, como la ducha.
  • En algunas ciudades, los alojamientos necesitan licencia turística. Comprueba en la web del ayuntamiento si el número que aparece en el anuncio es válido y corresponde a esa dirección.
  • Estas son algunas precauciones extras que puedes adoptar, pero lo más importante es no desembolsar el dinero del alquiler vacacional hasta estar totalmente seguro de que es legítimo.

    ¿Qué hacer si sospechas que has caído en una estafa?

    Si ya has pagado el alojamiento y empiezas a tener dudas sobre si es una estafa:

    • Lo primero que te recomendamos es reportar el caso a soporte al cliente de la plataforma de alojamientos. Suelen tener procedimientos de investigación y, a veces, te devuelven el dinero.
    • Recopila capturas de pantalla, recibos de pago, correos y mensajes. Cuantos más datos, más fácil será reclamar.
    • Si pagaste con tarjeta de crédito, puedes hablar con tu banco para pedir la protección contra estafas. Si usaste tarjeta de débito o pagaste con transferencia, es más complicado, pero también puedes intentar revertir la transacción. Cuánto antes, mejor.
    • Presenta una denuncia en la Guardia Civil o Policía Nacional.

    Junto con esto, también puedes compartir tu experiencia online en foros de viajeros y redes sociales para alertar a otros turistas.

    Conclusión

    Las estafas en alquileres vacacionales son cada vez más frecuentes, pero no inevitables. La clave está en mantenerse alerta, comprobar los detalles y desconfiar de lo que parece demasiado bueno para ser verdad. Con prevención y sentido crítico, podrás reservar con seguridad y dedicarte a lo más importante: disfrutar de tus vacaciones.

    Compartir

    Por

    Montse Cecilia

    Montse Cecilia

    Montse es una escritora versátil y consumada con un gran interés en una variedad de temas impactantes. Su pasión por el periodismo y la comunicación corporativa la llevó a colabora.. Read more

    Más Vacaciones

    Menu