- Sobre
- 8 mar 2021
- Tiempo de lectura
- 6 minutos
Con las noticias constantemente alarmistas sobre la creciente emergencia climática, a muchas personas les puede parecer obvio lo importante que es la existencia y las ventajas del uso de las energías renovables.
Para llevar a cabo esa misión de hacer del mundo un lugar mejor y sostenible, crear conciencia sobre los beneficios de las energías renovables es algo que todos los individuos deben fomentar.
Por ese motivo, os dejamos con algunas de las ventajas que tienen estas energías renovables tanto para el planeta como para el sector energético del mundo.
Nunca se agotan
La energía renovable nunca se agotará: el agua que fluye, la materia vegetal, el calor del núcleo del planeta, los cielos soleados y los fuertes vientos son inagotables y proporcionan una inmensa fuente de energía sostenible.
Los parques eólicos marinos y terrestres se han convertido en la mayor fuente de electricidad renovable de muchos países europeos, incluido España.
Las predicciones muestran que la energía eólica se volverá aún más barata a medida que los avances tecnológicos hagan que las turbinas sean aún más efectivas. De hecho, cada vez más empresas en España están emergiendo en el sector de las energías renovables, las cuales puedes ver en la página web de OpinionesEspaña, para leer las reseñas de algunas compañías, como verás en las opiniones de Gana Energía o también puedes echar un vistazo a las opiniones de Gas Natural para tener una idea de lo que se mueve por el mercado energético en España.
Menores requisitos de mantenimiento
La energía renovable será aún más rentable. La energía verde ya cuesta menos en lo que respecta a su mantenimiento que la quema de combustibles fósiles, aunque la instalación de un parque eólico puede parecer costosa, los parques eólicos terrestres y la energía solar fotovoltaica son más baratos de generar que las centrales eléctricas y de gas.
Y es que deshacerse de los recursos combustibles y altamente inflamables que dependen del mantenimiento mecanizado es una alternativa mucho más segura.
La energía renovable ahorra dinero a largo plazo
A diferencia del inevitable aumento vertiginoso de los precios de los combustibles fósiles o de esa nueva factura de la luz en España, los avances tecnológicos y una mayor responsabilidad medioambiental significan que las energías renovables solo serán más asequibles a medida que se vuelvan más eficientes.
A medida que los combustibles fósiles se vuelven cada vez más escasos, su demanda aumentará, lo que los convierte en una opción financieramente insostenible para cualquiera de nosotros que miramos hacia el futuro. Por ello, las energías renovables se convertirán en algo a lo que todo el mundo podrá tener acceso.
Los beneficios ambientales
Posiblemente, la ventaja más importante de las energías renovables es que pone fin a la producción de gases de efecto invernadero, sobre todo el CO2 que provoca el calentamiento global.
Desde los incendios forestales que asolan Australia hasta la velocidad sin precedentes a la que se derriten los casquetes polares, nos enfrentamos casi a diario con los efectos peligrosos de la quema de combustibles fósiles.
Menos dependencia de la energía importada
La transición a la energía renovable producida a nivel de cada país fortalece la economía y estabiliza el mercado energético.
Por ejemplo, desde 1998, el Reino Unido ha pasado de ser un exportador neto a un importador neto de energía confiando en países como Noruega y Rusia para el gas y petróleo.
Esta dependencia hace más vulnerables a las fluctuaciones de la demanda global, lo que significa que terminamos pagando más por la energía importada.
Menos fracking
El fracking, o el proceso de perforación en roca de esquisto para recuperar gas y petróleo, se ha vuelto cada vez más controvertido.
Muchos países han optado por detener el fracking hasta que se pueda encontrar evidencia de que es seguro.
Pero la transición a la energía renovable hace que la práctica del fracking sea redundante y evita cualquier riesgo adicional para las comunidades locales.
Mejora de la salud pública
Es bien conocido que la quema de combustibles fósiles emite mucha contaminación a la atmósfera. De lo que se habla con menos frecuencia es de lo que sucede cuando la población respira y vive en esa contaminación.
Los riesgos para la salud a largo plazo de vivir en áreas industrialmente contaminadas incluyen problemas respiratorios, ataques cardíacos, problemas neurológicos, cáncer y una multitud de otras complicaciones graves y potencialmente fatales.
Por ello, al alejarse de esos combustibles fósiles, el ser humano está más a salvo de todo lo anteriormente mencionado o al menos existirá una reducción.
Construir comunidades más fuertes
Las tarifas de electricidad emergentes están poniendo la energía verde en el centro de todas las comunidades, algo que seguirá aumentando.
De hecho, existen movimientos locales liderados por ciertas comunidades para alentar e invertir en construir un futuro más sostenible, como en cuestiones de reciclaje.
Más empleo
La industria de la energía renovable es intensiva en lo que concierne a la mano de obra, a diferencia de la industria mecanizada de combustibles fósiles, por lo que fundamentalmente crea más puestos de trabajo.
Las tecnologías mecanizadas de combustibles fósiles pueden cosechar los beneficios que ahorran de los costes laborales, pero al tener una mano de obra impulsada por las personas, el sector de las energías renovables invierte en su mano de obra y en la creación de puestos de trabajo.
Cuanto más intensiva en mano de obra es una industria, más puestos de trabajo creará.
El "efecto dominó"
Además de esos puestos de trabajo creados directamente a través de la industria de la energía renovable, el crecimiento tendrá un efecto dominó en las empresas e industrias locales de las áreas de alrededor.
Esta reacción positiva se producirá a medida que prosperen las industrias del sector de las energías renovables, lo que aumentará los ingresos de los hogares y las empresas y, por ende, beneficiará a todas las economías locales.
Esto es una buena noticia, sobre todo, para esas pequeñas comunidades más empobrecidas que podrán aprovechar los recursos naturales para trabajar en ellas y que se conviertan en su pan de cada día.