¿Realmente sirve el microahorro?
Prestamos online

El microahorro es, en muchas ocasiones, la única manera que tenemos de ahorrar dinero. Si pensamos en las propias cuentas bancarias de microahorro que existen nos daremos cuenta de que son un producto específico para personas que no pueden ahorrar grandes cantidades de dinero.

Cuentas bancarias que sirven para depositar pequeñas cantidades y en las que, la mayoría de veces, no se tiene que hacer frente a los gastos comunes de una cuenta común. Por tanto, podemos ver el microahorro como lo que su propio nombre indica, un ahorro muy pequeño que se basa en el “Toda piedra hace pared”. Ahora bien, ¿realmente sirve el microahorro? Sí, sirve.

El microahorro como forma de ahorro

Si la pandemia nos ha enseñado algo es que las finanzas personales pueden caer en el momento menos pensado. No es que no lo hubiéramos experimentado, pues alguna crisis hemos tenido que afrontar ya. No obstante, hay sectores que han tenido que parar por completo su actividad económica. El microahorro no es que fuera necesario, es que en muchas ocasiones era incluso imposible, y aun así, los últimos datos que arroja el Banco de España aseguran que el ahorro forzoso ha sido una dinámica en nuestro país. Estos datos revelan que las familias hasta el tercer trimestre de 2020 ahorraron cerca del 2,5% del PIB.

Muchas veces tendemos a pensar que el ahorro solo se puede hacer con grandes cantidades de dinero, y si bien es cierto que engrosar esa cuenta es interesante, no siempre es necesario guardar tanto dinero para ahorrar. Es justamente ahí donde encontramos el microahorro. Pequeñas cantidades que vamos guardando poco a poco, para ello, detectar los gastos pequeños (gastos hormiga) es esencial.

Gastos hormiga y microahorro

Los gastos hormiga son esos pequeños gastos que hacemos al margen de letras de hipotecas, recibos de suministros o créditos. Podemos decir que son parte de nuestros gastos variables. Esos cafés que nos tomamos por la mañana, esa revista que nos compramos todas las semanas, ropa de niños o esos caprichos que nos gusta darnos de vez en cuando o

El límite del consumo lo establecemos nosotros. Evidentemente si no queremos prescindir de ciertos caprichos estamos en nuestro derecho, pero el microahorro se encarga precisamente de detectar esos gastos que podrían ser evitables, que no son una necesidad en sí mismos. Un porcentaje pequeño pero seguro que irá directamente a nuestra cuenta ahorro.

Diferentes formas de ahorrar dinero

El microahorro puede ser complicado, pero también sencillo al mismo tiempo; y es que actualmente contamos con un sinfín de aplicaciones que se encargan de gestionar nuestros gastos y de hacer nuestra economía doméstica más clara.

Tenemos desde App que contabilizan los gastos, para ver exactamente en qué se va nuestro dinero y poder recortar algunas partidas, hasta herramientas concretas de supermercados concretos que nos ofrecen ofertas, cheques regalo y opciones para poder ahorrar un poco más en nuestro día a día.

El gasto dentro de la propia vivienda también puede revisarse observando nuestra forma de vida. Encontraremos muchas claves para poder ahorrar luz y agua, por ejemplo; y es que, al final, el microahorro se nutre de pequeñas acciones que podemos incorporar sin trastocar demasiado nuestras vidas.

Más Prestamos online