El proyecto ecologico de PepsiCo y su compromiso medioambiental

El proyecto ecologico de PepsiCo y su compromiso medioambiental
General

PepsiCo es una de las más grandes empresas de distribución de alimentos y bebidas. Esta compañía es de las que mayor promueve con su ejemplo la creación de conciencia sobre los problemas ambientales. Sus productos no solo se destacan por la calidad y el buen servicio, sino que también resalta el uso de materiales reciclados en la producción de los mismos.

¿Qué es PepsiCo?

Compañía multinacional dedicada a la fabricación, comercialización y distribución global de alimentos y bebidas. Posee una gran gama de productos y marcas de alimentos y bebidas, siendo una empresa líder en este sector. Sus servicios se pueden disfrutar en más de doscientos países y territorios, con un consumo de mil millones de veces al día.

¿De dónde es la empresa PepsiCo?

PepsiCo es una compañía estadounidense, cuya sede principal queda ubicada en Purchase, New York, Estados Unidos. Comenzó sus servicios en el año 1995, mediante la fusión de Pepsi-Cola Company y Frito-Lay.

En la actualidad cuenta con siete divisiones: PepsiCo Beverages North America; Frito-Lay Norteamérica; Quaker Foods Norteamérica; América Latina; Europa; África, Oriente Medio y Asia Meridional; y Asia Pacifico, Australia/Nueva Zelanda y China.

En el año 2019 PepsiCo obtuvo más de 67.000 millones de dólares en ventas netas. Debido a la diversidad en su portafolio complementario entre alimentos y bebidas, en las que destacan Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana.

¿A quién patrocina PepsiCo?

PepsiCo es una empresa que realiza grandes patrocinios. Desde el año 2015 ha sido un patrocinador clave e influyente en la UEFA Champions League; tanto en el fútbol masculino como en el femenino. Esta unión busca motivar a los fans y acercarlos al deporte.

Sin embargo, PepsiCo se destaca por sus patrocinios que buscan educar a los consumidores sobre la importancia del reciclado adecuado y constante. Un ejemplo de esto fue la campaña de Pepsi Max #RecyclingThrowdonwn en el Reino Unido. Que mediante el patrocinio a los juegos de la NFL en Londres, instó a los consumidores a reciclar las latas de manera responsable y entretenida, puesto que cada lata bien reciclada contaba como un voto a su equipo favorito.

Otro ejemplo es la asociación con el Campeonato ABB FIA de Fórmula E. La campaña se llamó Aquafina Plastic- Waste- Free Race Day en Arabia Saudita; y permitió que el primer partido de la temporada fuera libre de desechos tóxicos. También, el patrocinio a la Expo 2020 Dubai, donde educó a millones de personas que se familiarizaron con mensajes de oportunidad, movilidad y sostenibilidad.

PepsiCo y su Proyecto de Reciclado

PepsiCo es una empresa cuyo lema se centra en realizar un desempeño con propósito. Fomentar la sustentabilidad del mundo, por medio de una producción responsable, que proteja el planeta, es una convicción fundamental y estandarte de la compañía. Ahora bien, para alcanzar este objetivo han emprendido diferentes proyectos con prácticas sostenibles e innovadoras para los alimentos y bebidas.

Del cual destaca su proyecto de reciclado. Los residuos de envases plásticos son un problema mundial urgente y PepsiCo para poder llevar a cabo los envases sostenibles, implementa las siguientes estrategias interconectadas:

  • Reducir la cantidad de plástico que utilizan.
  • Reciclar mayor cantidad de plástico.
  • Apoyar la economía circular.
  • Reinventar los envases de plástico que usan.

Las opiniones sobre el Ecco-verde han hecho mella en PepsiCo y su proyecto de reciclado se centra en diseñar envases 100% reciclables, compostables y biodegradables. Aunque gran parte de sus empaquetados son reciclables, poseen algunos componentes que pueden inhibir la reciclabilidad. Para contrarrestar esto, han empezado a eliminar del mercado elementos como etiquetas, colorantes y el PVC no reciclables, y han invertido en otros proyectos de reciclaje.

Por otra parte, han dedicado fondos a la infraestructura de reciclaje. Por ejemplo en los Estados Unidos, PepsiCo Recycling trabaja en comunidades locales para ejecutar varios programas y asociaciones que mejoren la infraestructura del reciclaje y creen conciencia. Este proyecto realiza nuevos enfoques y expande las relaciones con las agencias de reciclaje mediante más de 1000 programas con municipios y sitios comerciales desde 2010.

En Australia esta compañía se asoció con la organización de reciclaje REDCycle, unión que permite a los consumidores dejar los envases flexibles usados en los sitios de recolección de los supermercados. Para luego convertir este embalaje en productos de plástico reciclables, creando bancos de plásticos duraderos y otros muebles de exterior.

Asimismo, PepsiCo es una de las empresas que mayor implementa PET reciclado de grado alimenticio (rPET). Su objetivo es alcanzar el 25% de contenido reciclado en sus empaques de plástico. Para lograrlo a partir del 2020, utilizaron en Bélgica y los Países Bajos botellas de bebidas Lipton 100% de rPET y en Europa Occidental las botellas Tropicana contenían un 50% de rPET.

De la misma manera han invertido en tecnologías que aumenten el suministro de plástico reciclable. Su asociación con Carbios en el año 2019, empresa destacada en las soluciones bioindustriales que reinventan el ciclo de vida de los polímeros plásticos y textiles, le han permitido descomponer completamente los plásticos PET postconsumo en bloques de construcción originales. Por lo que luego se pueden usar para producir plásticos PET en materia virgen, como botellas y otros envases.

Además, han invertido en la educación en materia de reciclaje del consumidor. Programas como Recycle Rally de PepsiCo en las escuelas K-12 de Estados Unidos, Recycling with Purpose modelo de economía circular que insta al reciclaje en América Latina y el Caribe, son prueba de esto.

Cabe destacar que la importancia del reciclado es un hecho innegable. El reciclaje es una acción fundamental en nuestra sociedad. La reutilización de elementos y objetos, ayudan a que estos no sean desechados y por ende no formen más cantidad de desechos y dañen el planeta. Este proceso de renovación y en general la cultura ecológica, es un movimiento que todos tenemos la responsabilidad de promover, por lo que te invitamos a usar las opiniones de tiendas ecológicas y buscar servicios y productos, amigos del ambiente.

¿Por qué es importante PepsiCo?

Por qué es una compañía que presta constante atención y se centra en satisfacer los estándares cada vez más exigentes de sustentabilidad ambiental y del propio consumidor. PepsiCo promueve la salud, el bienestar y la biodiversidad, hechos de vital importancia en una compañía líder en la distribución de bebidas y alimentos y uno de los mejores ejemplos de transición ecológica.

El ecodiseño es una de las estrategias de innovación de las empresas que ayudarán a que en el futuro se dispongan envases con mínimo impacto ambiental y estén fabricados de materiales que no dejen rastro negativo en el planeta. PepsiCo es una empresa líder en este movimiento, ya sea, en materia de investigación y buenos resultados.

Presencia de PepsiCo en España

PepsiCo llegó a España de la mano de la marca Pepsi por los años 50 y posteriormente, en 1971, con la compra de Matutano y su respectiva planta en Burgos. Tuvo otras adquisiciones como la de KAS en 1992 y Alvalle en 1999, lograron aumentar su gama de productos, e introducir en el mercado español los productos de su portafolio global.

PepsiCo posee en España seis plantas de producción, tres centros logísticos, más de 100 centros de distribución, así como oficinas en Vitoria, Barcelona y Madrid. Esta compañía se caracteriza por aprovechar la agricultura local y darle prioridad a la sustentabilidad de la tierra, por medio de una estrecha relación con la producción y compra de materias prima de origen agrícola. PepsiCo hace dichas compras en siete Comunidades Autónomas como lo son Valencia, Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla y León, La Rioja y País Vasco.

En la actualidad PepsiCo España es la primera empresa multinacional que ofrecerá a sus consumidores botellas 100% reciclables. Estas se lanzarán al mercado en el año 2021 abarcando toda la gama de botellas de la marca Pepsi, reduciendo así en un 40% su huella de carbono. Este es un gran paso para alcanzar su objetivo de construir un planeta donde el plástico no sea un residuo, que dañe la tierra.

El impresionante avance lo han logrado alcanzar, gracias a la innovación tecnológica que permite la utilización del 100% plástico rPET en las bebidas energéticas carbonatadas de manera segura y a la disponibilidad de la misma en Europa.

España siendo el primer mercado donde la compañía lanzará estas botellas, fue escogida según las palabras de Narcís Roura director para el Suroeste de Europa de PepsiCo ya que, el país “se adelantó en 2020 con el 50% de los envases en plástico reciclado” lo que lo colocaba como el más calificado para alcanzar el 100%. Aunque debido a la diferencia de precios del plástico virgen y el reciclable, la compañía invertirá aproximadamente 2 millones de euros para permitir este cambio en el mercado español.

No obstante, PepsiCo no solo implementa el reciclaje, para el año 2021 eliminaran las anillas de plásticos de las latas y se cambiarán por cartón, además, siendo miembro de The NaturALL Bottle Alliance realizan investigaciones para implementar envasados de materiales de base biológica, que aceleren el desarrollo de envases innovadores fabricados con recursos sostenibles y renovables.

En cuanto a las opiniones de energías renovables que recibe PepsiCo España, es otra de las empresas multinacionales que se ha sumado a la iniciativa RE100. PepsiCo España cuenta con el uso de electricidad 100% limpia en sus fábricas, centros logísticos y la sede social de la compañía. Está entre sus planes utilizar solamente energía eléctrica de origen renovable a partir del año 2030 en sus operaciones directas, extendiéndose obligatoriamente a toda la cadena de suministros a partir del 2040.

Aunque si investigamos un poco sobre la historia del reciclaje en España, encontraremos que algunos municipios se han dedicado más que otros al reciclaje. Sin embargo, muchas empresas, en materia de implementación de las energías renovables en España, aún tienen un amplio margen por mejorar.

Pues España es uno de los países de la Unión Europea con más dependencia a las energías de combustibles fósiles, por lo que el uso de las energías renovables, al ser fuentes limpias, autóctonas e inagotables es una herramienta fundamental.

La preferencia de implementar empresas como Viesgo, energía verde de Iberdrola y otras organizaciones ecológicas españolas ayudarán a solucionar la problemática de dependencia energética que viene afectando el país por muchos años. Y de la cual PepsiCo es consciente y tiene un fuerte compromiso de contrarrestarlo, tanto aquí en España como en el resto del mundo.

¿Por qué trabajar en PepsiCo?

PepsiCo es una empresa con gran compromiso a entregar a sus consumidores calidad en sus productos. Su innovación constante en materia de la conservación ambiental, el uso de políticas comerciales refrescantes, la integración armoniosa de sus empleados y sus comunidades, es su nueva forma de hacer negocios.

Este ambiente de trabajo da pie a que sus empleados tengan la oportunidad de alcanzar crecimiento personal y profesional. Por lo que es una excelente opción para buscar nuevos caminos y tal como el lema de la empresa dice: Ganar con propósito.

Conclusión

La sostenibilidad ambiental es una actividad que garantiza el presente y el futuro. Organizaciones como PepsiCo, compañías líderes en sus campos de comercio, son las primeras que deben tomar medidas efectivas que catalizan un cambio para bien, y permitan que todos dispongamos de un futuro más fuerte y sostenible.

PepsiCo es una empresa que ha tomado con gran responsabilidad su poder e influencia en este aspecto. En los últimos años, han alcanzado muchos de los objetivos que se establecieron para lograr contrarrestar el efecto invernadero, que tantos estragos ha causado en el planeta.

Esta empresa centra su estrategia para construir y ofrecer un sistema alimentario sostenible en seis áreas prioritarias. Estas son agricultura, agua, embalaje, producto, clima y personas. El cual es abordado según la mayor oportunidad que tenga PepsiCo para utilizar su escala global y generar un mayor impacto positivo a nivel sistémico.

Esta es una estrategia que le ha dado muy buenos resultados y como una de las principales empresas de alimentos y bebidas del mundo, se espera que siga siendo pionero en la utilización de sistemas de reciclaje, el uso de energías renovables y suministrador de aprendizaje a todos sus consumidores en materia de sostenibilidad ambiental.

Más General