5G la tecnología que revolucionará la era digital

5G la tecnología que revolucionará la era digital
Telecom

El 5G es la innovación tecnológica que promete cambiar el mercado, las industrias y al mundo en general. Esta nueva tecnología busca iniciar una nueva era de conectividad, con velocidades de conexión nunca antes vistas.

Ahora bien, muchas son las compañías que han optado por comenzar a fabricar y distribuir esta tecnología, y la unión de Intel y MediaTek promete grandes resultados. Aquí en OpinionesEspaña te responderemos tus dudas sobre el 5G y como Intel y MediaTek han logrado encabezar la revolución del 5G.

¿Qué es el 5G y para qué sirve?

Denominada como la quinta generación de redes de telecomunicaciones. Se espera que el 5G logre un ecosistema masivo de loT (internet de las cosas en Inglés) que permita satisfacer a gran escala la comunicación de miles de millones de dispositivos conectados. El 5G mejorará y equilibrará la velocidad, lactancia y costo del internet.

El 5G no es solo más velocidad al navegar por internet. Su despliegue ocasionará toda una revolución tecnológica, puesto que servirá para multiplicar la capacidad de las autopistas de la información y permitirá que objetos como la nevera, el televisor, los autos y hasta las paradas de autobuses, estén conectados entre sí, en tiempo real.

Despliegues de flotas de autos autónomos, intervenciones quirúrgicas teleasistidas, realidad virtual, soporte a hogares, edificios y ciudades inteligentes, hitos que no están al alcance del 3G y 4G, el 5g lo lograra.

¿Qué innovaciones trae la tecnología 5G con la 4G?

Con el lanzamiento del 5G, las líneas 1 G se han quedado muy atrás, que fueron de los primeros pasos para ahondar en esta era digital. Sin embargo, el 5G también posee varias innovaciones con respecto al 4G, entre las que se destacan están:

Velocidad: La navegación y subidas de contenidos tendrán una multiplicación por 10 GBps (gigabytes por segundo) y se estima que el 5G descargue hasta 20 GBps. Así que para descargar una película en alta definición solo necesitarás menos de cuatro segundos, frente a los tres minutos que tarde la conexión 4G o en caso de descargar un videojuego, se podrá necesitar medio minuto con el 5G (entre 10.000 y 20.000 Mbps).

Latencia: La latencia es la capacidad de respuesta de la red o dicho de otra manera, los milisegundos que pasan una vez enviada la orden, hasta que la acción se consuma. En el caso del 5G esta respuesta es inmediata, específicamente 1 milisegundo. Esta es una mejora básica para las videoconferencias, las telecirujías, los autos autónomos y para aquellos amantes a los videojuegos que obtendrán una respuesta inmediata a sus acciones mientras juegan.

Capacidad: La falta de cobertura gracias a la conexión de miles de usuarios en un mismo lugar, es cosa del pasado con el 5G. Para lograr satisfacer la demanda de conexión simultánea, la red 5G se multiplicará por 100, con respecto al 4G. Se estima que el 5G logre conectar en un mismo instante un millón de aparatos por cada kilómetro cuadrado.

Conectividad: El 5G se vende como una red fiable, consistente y estable, el cual no se puede caer. De este hecho parte que se pueda llevar a cabo los lanzamientos de coches autónomos, o las industrias 4.0 manejadas por robots.

Eficiencia energética: Estudios revelan que la batería de un dispositivo 5G se consumirá 90% menos que la de un dispositivo 4G. Así los dispositivos podrán funcionar durante lustros sin sobrecargarse, ni multiplicar el consumo actual de energía de la red.

¿Cuándo llega el 5G a España?

La quinta generación de telefonía móvil ya se encuentra disponible en España. El despliegue del 5G por el territorio español, ha sido llevado a cabo de la mano de compañías como Orange, Vodafone, Movistar y otros.

Vodafone fue la primera gran compañía en lanzar al mercado la tecnología 5G aquí en España. Desde junio del 2019 la empresa puso a disposición el 5G en 15 ciudades y actualmente lo ha aumentado a 21 ciudades. Revisa nuestras opiniones de Vodafone 5G, para saber sobre la calidad del servicio.

Pero esto fue solo el comienzo, con el pasar de los meses, Movistar, Orange y telefónica, MásMóvil por medio de su marca Yoigo, a partir del mes de septiembre de 2020 se expandieron al 5G. Sin embargo, solo se encuentra disponible en las ciudades más pobladas, como Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades autónomas, con un servicio reducido y capacidad técnica limitada del 5G, esperando que a medida que pase el 2021, pueda alcanzar el rendimiento tan esperado. Puedes chequear las opiniones de empresas de telecomunicaciones, en caso de querer contratar el servicio.

¿Por qué el servicio no alcanza la plena capacidad?

Estas compañías ofrecen el servicio 5G mediante la banda de frecuencia de 3,7 gigahercios (GHz) que posee una mínima penetración en los interiores de edificios. Es más, esta tecnología limitada es una evolución de la 4G, conocida como 5G NSA (Non- Standalone o 5G no autónomo).

El gobierno tiene preparado subastar en el primer trimestre del mercado la banda de 700 MHz, que permitirá poder disponer por fin a plenitud de la capacidad 5G. Por lo que debes de ir preparándote, siguiendo los mejores consejos para elegir el mejor servicio de internet y disfrutes de esta increíble tecnología.

¿Qué móviles poseen el 5G?

La gran pregunta que la gente se hace es qué móviles soportan el 5G. Un aspecto de gran importancia en la expansión de esta tecnología, son los escasos móviles que hay en el mercado que funcionan con el 5G. Marcas como Samsung, Huawei, Xiaomi, Apple, LG y One Plus ya han ofrecido terminales 5G, pero el gran pero que reciben, es que son terminales de gama alta.

Por lo que el alto precio de los mismos, impide que la mayoría de la población pueda optar por el servicio. Se espera que a partir del 2021 el mercado telefónico, ofrezca teléfonos de gama media con 5G. Mientras eso pasa puedes ir revisando las opiniones de tiendas de móviles 5G o revisar acerca de TuXiaomi marca con precios de móviles 5G ligeramente más accesibles.

Sobre la fusión de Intel y MediaTek

En noviembre del 2019 Intel y MediaTek anunciaron su flamante asociación para desarrollar tecnología 5G. Joe Chen presidente de MediaTek dijo al respecto de la fusión: “nuestra asociación con Intel es una extensión natural de nuestro creciente negocio de móvil 5G, y es una increíble oportunidad de mercado para que MediaTek se mueva al mercado de PC”.

Además, agregó que: “Con la profunda experiencia de Intel en el espacio de PC y nuestra innovadora tecnología de módem 5G redefiniremos la experiencias de las computadoras portátiles y ofreceremos a los consumidores las mejores experiencias 5G”. Esta asociación compromete a Intel a definir una especificación de solución 5G, optimización y validación en todas las plataformas, y una integración de sistemas, con soporte de co-ingeniería.

Además, MediaTek deberá de desarrollar y entregar un módem 5G. Y tal como dijo Gregory Bryant, vicepresidente ejecutivo de Intel, esta asociación de los líderes de la industria, brinden experiencia 5G en las mejores PC del mundo.

Sobre MediaTek´s T700 5G módem

El módem T700 5G es el que se utilizara para llevar la conectividad 5G a las PC de tecnología Intel. Este modem admite arquitectura de red Sub-6 5G independientes y no autómatas. Por lo que ofrecerán una conexión más rápida y confiable. La modalidad 5G en estas computadoras permitirá a los usuarios que estén en sus hogares o en pleno viaje, navegar, transmitir y jugar a velocidades ultra rápidas.

Por otra parte, el módem T700 presenta una gran eficacia en el consumo de batería, que extiende su periodo de vida útil en las mismas, lo que representa largas horas de uso. La primera computadora de MediaTek e Intel con esta tecnología se espera que sea lanzada al mercado a principios del 2021.

De la misma manera, MediaTek está implementando esta innovadora tecnología 5G, en segmentos de PC, móviles, automóviles y el internet de las cosas, es decir, loT. Para lograr así que todos puedan alcanzar la súper conectividad.

¿Qué personas necesitan el 5G?

Esta tecnología de manera exponencial beneficiará a las grandes compañías. Muchas de estas empresas esperan lanzar sus autos autónomos con esta tecnología. Otros posibles usuarios del 5G son las fábricas 4.0 que implementan tecnología robótica, operaciones quirúrgicas de alta complejidad que sean teledirigidas y compañías que realicen reuniones presenciales a miles de kilómetros de distancia, mediante los hologramas.

Otro sector que se beneficiará será la industria de los videojuegos. Con la velocidad de latencia del 5G, la experiencia mejorará, además, todos aquellos que viven viajando y poseen la necesidad de estar conectados, la tecnología 5G es una herramienta eficaz para ellos.

Ahora bien, el pequeño detalle del 5G será en la capacidad de datos que necesitará. Que sin duda deberá de ser limitada, pero su costo puede representar una suma muy alta para la población en general. Aunque se debe esperar al lanzamiento de la misma para constatar este hecho.

Conclusión

Para el despliegue total del 5G aún habrá que esperar, pero ya se puede palpar un poco lo que será el funcionamiento de la quinta generación de red móvil. Los planes y teléfonos 5G ya se encuentran disponibles en varias ciudades y solo el tiempo dirá cuál será la magnitud en la que influirá en nuestras vidas esta innovadora tecnología 5G.

Más Telecom